Por Dr. John Andrew Morrow
Musulmanes Por la Paz (11 de febrero de 2019)
“Me voy a Irak,” le dije a mi esposa. “¿Por qué? ¿Para morir?,” preguntó. “No. Por amor: amor por mi amado Imam Husayn. Lo echo de menos. Mi corazón sufre por estar con él.” Inquirió ella: “¿Qué dice el Departamento de Estado?” Respondí: “Que haga lo que me parezca.” Han emitido un Asesoramiento de Viaje de Nivel 4: no puede ser más alto que eso”:
No viajar a Irak debido al terrorismo y al conflicto armado.
Los ciudadanos estadounidenses en Irak corren un alto riesgo de sufrir violencia y secuestros. Numerosos grupos terroristas e insurgentes están activos y atacan regularmente tanto a las fuerzas de seguridad iraquíes como a la población civil. Las milicias sectarias antiestadounidenses también pueden amenazar a los ciudadanos estadounidenses y a las empresas occidentales en todo Irak. Los ataques con artefactos explosivos improvisados (IED) se producen con frecuencia en muchas zonas del país, incluida Bagdad.
La capacidad del gobierno de Estados Unidos para proporcionar servicios normales y de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Irak es extremadamente limitada….
Si decide viajar a Irak:
-Visite nuestro sitio web para Viajes a Zonas de Alto Riesgo.
-Redacte un testamento y designe a los beneficiarios de seguros (de vida) y/o un poder notarial.
-Discuta un plan con sus seres queridos con respecto al cuidado/custodia de sus niños, mascotas, propiedades, pertenencias, bienes como colecciones, obras de arte, etc., deseos funerarios, etc.
-Comparta documentos importantes, información de acceso y puntos de contacto con sus seres queridos para que ellos puedan manejar sus asuntos si usted no puede regresar a los Estados Unidos según lo planeado. Encuentre aquí una lista sugerida de dichos documentos.
-Establezca su propio plan de seguridad personal en coordinación con su empleador u organización anfitriona, o considere consultar con una organización de seguridad profesional….
Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, todo Irak está pintado de rojo, lo que indica que viajar a cualquier parte del país es extremadamente peligroso.

También busqué una segunda opinión ―la del país en donde nací, mi amado Canadá― para ver qué decía su gobierno en la materia. No fue más tranquilizador: “Irak – EVITE TODOS LOS VIAJES.” Era el nivel de alerta más alto:
Evitar todos los viajes a Irak, incluidas las zonas controladas por el Gobierno Regional del Kurdistán (KRG), debido a una situación de seguridad muy volátil, peligrosa e impredecible. Si se encuentra en Irak, considere la posibilidad de salir de allí por medios comerciales si es seguro hacerlo.
En resumen, no viajar a Irak. Y si por alguna razón insensata alguien se encuentra en Irak, salir de allí lo antes posible si se puede hacerlo con seguridad. Me pregunté: ¿Qué hacen los australianos? Quizás tengan otros criterios. Pero me encontré que tenían los mismos puntos de vista:
No viajar a Irak debido a la situación de seguridad extremadamente volátil y peligrosa. Los conflictos armados, los ataques aéreos, los secuestros y los ataques terroristas son comunes. Si está en Irak, incluida la región kurda, salga de allí inmediatamente.
-Grupos armados llevan a cabo ataques a gran escala y coordinados contra el gobierno y la población civil. Miles de personas han resultado muertas y heridas en esos ataques en todo Irak.
-Existe una amenaza muy alta de secuestro. La información indica que los terroristas pueden estar planeando secuestrar a personal emigrante que trabaja allí, incluidos periodistas y trabajadores humanitarios.
-Los ataques de los terroristas se producen con frecuencia y sin previo aviso.
-Los grupos armados de oposición están activos en muchas partes de Irak, incluida la región kurda. La situación podría deteriorarse aún más sin previo aviso.
-Si usted decide permanecer en Irak a pesar de nuestras advertencias, busque consejo profesional de seguridad, adopte medidas de seguridad personales efectivas y monitoree los medios de comunicación y otras fuentes de información sobre posibles nuevos riesgos para la seguridad.
Pensé entonces que posiblemente los británicos evaluarían la situación de otra manera. Efectivamente, desaconsejaban viajar a la mayor parte del centro, oeste, este y noroeste de Irak. Pero se oponía rotundamente a que se viaje a la región del Kurdistán y a las regiones shiítas del sur:
todavía existe el riesgo de ataques terroristas y secuestros en todo el país. Usted debe permanecer alerta y monitorear los informes de los medios de comunicación….
La situación de seguridad en todo Irak sigue siendo incierta y podría deteriorarse rápidamente. Debe monitorear los informes de los medios de comunicación y asegurarse de que cuenta con planes de contingencia sólidos.
Es muy probable que los terroristas intenten llevar a cabo ataques en Irak. También hay una alta amenaza de secuestro. Aunque los ataques pueden tener lugar en cualquier momento, hay una mayor amenaza durante los días festivos o religiosos.

Pensé que podría encontrar alguna fuente que aliviara los temores de mi esposa. ¿Por qué no Wikipedia? Una fuente confiable si es que alguna vez hubo una. Veamos WikiTravel:
Viajar a Mosul, Al-Qaim, Hawijah, etc. es muy difícil. Viajar a zonas como Basora, Najaf, Karbala y la mayor parte del Kurdistán es seguro. Las provincias del noreste que componen el Kurdistán iraquí pueden considerarse seguras para los extranjeros, los márgenes de error son pequeños y la precisión es limitada.
Si es necesario visitar este país, manténgase cauteloso en todo momento y consulte a su embajada antes de salir.
Irak ha sido escenario de una guerra religiosa y sectaria durante más de una década debido a la invasión, por lo que tener ciertas opiniones o vinculaciones en la zona “equivocada” puede ser mortal. Evite cualquier discusión religiosa o política.
El resultado final es: Haga su investigación y tenga mucho cuidado.
Con cierto escepticismo pensé: esto es lo que tenemos. Era “seguro” visitar Najaf y Karbala. Después de todo, ya había estado allí antes, aunque con la diferencia de que tenía veinte millones de peregrinos que actuaban como amortiguadores. Los bancos de peces protegen de la depredación. Esta vez, sin embargo, estaría solo y sin un equipo de seguridad recomendado.
“Vas a morir allí,” dijo mi esposa. “No. Sin embargo, no hay mejor lugar que ese donde preferiría morir.” Replicó mi esposa: “Haz tu voluntad y arregla que tus restos sean repatriados.” Manifesté: “Millones de personas de todo el mundo han hecho arreglos para ser enterrados en el Valle de la Paz, el cementerio más grande del mundo, situado fuera de Najaf, en presencia de los santos Imames, y en las proximidades del lugar donde se presentará el Imam Mahdi.” “Si muero en la tierra santa, seré enterrado en la tierra santa.”
Preguntó ella: “¿Cómo visitarán nuestros hijos tu tumba?” Expliqué: “Lo harán cuando visiten a los Imames.” Mi esposa entonces admitió que yo tenía el corazón puesto en tierra santa y que si sentía que debía ir, lo tenía que hacer. Agregó: “Todo tu comportamiento cambió desde el momento en que te invitaron a Karbala. Ve con Dios.” Así que fui, sabiendo muy bien que podía morir, no a manos de un terrorista, sino disolviéndome en lo divino al tocar la tumba del Imam Husayn. Estuve toda una semana en distintas partes de Irak: Najaf al-Ashraf, Karbala, Bagdad y Kazimayn. Viajé por el país en automovil, como cualquier persona normal, sin ninguna precaución de seguridad especial y en compañía de uno o dos irakíes.
En ningún momento durante el viaje me sentí inseguro, incluso cuando viajaba por las carreteras del desierto por la noche entre Najaf, Karbala y Bagdad. Había muchos puntos de control en los que en la mayoría de los casos no se realizaban verificaciones de ningún tipo. Solo en los puntos sensibles se inspeccionaba nuestro vehículo mediante rayos de radar y el olfateo de los perros. En contadas ocasiones se nos pedía que saliéramos de nuestro vehículo para poder inspeccionarlo. Sí, fuimos tratados con mucha suavidad una y otra vez mientras nos acercábamos a los lugares sagrados. Y eso nos proporcionó una sensación de tranquilidad, cuidado y atención, a diferencia de la intimidación de cualquier tipo. Aunque se podría suponer que un francés-canadiense mestizo, que habla árabe clásico, se destacaría y estaría sujeto a un escrutinio más riguroso, nunca pidieron mis papeles, nunca examinaron mi pasaporte, nunca preguntaron quién era yo, qué estaba hacienda allí y a dónde iba. Claro que estaba en compañía de algunas personas bastante poderosas: la oficina del Gran Ayatolá Sayyid Sa’id al-Hakim, que tenía mucho peso, respeto y reverencia. Sin embargo, incluso cuando pasé la noche en la ciudad de Bagdad, con gente distinta, no tuve ningún tipo de problema.

Karbala
Nayaf al-Ashraf estaba perfectamente a salvo. Karbala estaba perfectamente a salvo. Ambas ciudades, que forman el centro sagrado del shiísmo, hacía tiempo que estaban a salvo. No hubo bajas durante Arbain de 2018. No hubo bajas durante Arbain de 2017. Algunas bajas durante Arbain de 2016. Es cierto que Bagdad era peligroso hasta hace relativamente poco. Sin embargo, gracias al Hashd al-Shaabi (Fuerzas de Movilización Popular) integradas por docenas de milicias shiítas, la ciudad ha quedado libre de terroristas takfiristas.
La ciudad de Bagdad no estaba sitiada sino vibrante, bulliciosa, llena de actividad y energía. Caminé de noche y sin miedo por las zonas populares, en compañía de la gente del lugar. Pasé por barrios de clase media, comí y tomé café en zonas de la clase alta y en los bares. Sin miedo en absoluto. He viajado por el mundo y me he sentido más seguro en Bagdad que en partes de Chicago y Detroit.

Nayaf
¿Aconsejaría a todos los demás viajeros que visiten Irak? Para nada si están solos, no dominan el idioma árabe y son muy llamativos. Sin embargo, las partes del sur del país ―shiítas― son perfectamente seguras para los peregrinos musulmanes shiítas. La región del Kurdistán también es relativamente segura para la mayoría de los viajeros. Mientras se viaje con la gente local o se forme parte de una gira organizada, el sur de Irak y la región del Kurdistán resultan relativamente seguras. Lo único desagradable que experimenté fue el robo de 770 dólares, que me sacaron subrepticiamente de mi billetera cuando pasé por el control de seguridad del aeropuerto internacional de Najaf. Irak, después de todo, sigue siendo el Tercer Mundo. Se debe ser siempre cauteloso. A pesar de haber sido robado, sobreviví ileso a Irak, preguntándome porqué el mundo occidental insiste en presentar a Irak como uno de los lugares más peligrosos del mundo. Puede que lo haya sido. Lo sigue siendo en ciertas partes. Sin embargo, gran parte del país está ahora relativamente seguro. Por consiguiente, la evaluación realizada por los gobiernos occidentales no refleja con exactitud la situación sobre el terreno.

Baghdad
El tiempo que durará así es incierto. El gobierno irakí tiene grandes problemas de organización, al punto que su debilidad lo puede transformar en un estado fallido. Y esa debilidad impulsa, aunque no quieran, la corrupción. Además, atenta contra el desarrollo del país, impide la expansión de infraestructuras imprescindibles, hace que la gente carezca de servicios básicos o que estos sean muy deficitarios (electricidad, saneamiento, provisión de agua, limpieza, sistema educativo adecuado, economía bien manejada, creación de necesarios puestos de trabajo, orden, etc).
Una y otra vez, los irakíes, de todas las profesiones y condiciones sociales, expresaron su profundo descontento con su gobierno. Un irakí me dijo: “Deberíamos poner en una fila a todos los políticos y fusilarlos.” Le pregunté: “¿No se han matado ya a suficientes personas?” Expresó lo que opinaba: “Un árbol malo da malos frutos. Tenemos que cortar los árboles malos y plantar otros nuevos.” Respondí: “Temo que sólo obtendrás algunos árboles malos más,” pues temía que el país sucumbiera a la guerra civil y al salvajismo. El problema con Irak es parte de su pueblo: desorganizado, indisciplinado, dividido, indolente, retrógrado, sectario, misógino, intolerante, violento, excitable, inflamable y más inclinado a matar que a conversar.

Con la excepción de las gemas religiosas, los corazones de algunos irakíes están hechos de piedra. Si hubieran sido hechos de esponjas, podrían haber absorbido mejor el mensaje del Islam. Algunos irakíes bondadosos y constructivos se quedan. Pero otros que podrían ayudar a construir un futuro mejor, a menudo tienden a huir al mundo occidental. Si todos los irakíes buenos abandonan el país, ¿qué quedará? A menos que todos los irakíes mejoren, ¿cómo puede la nación levantarse de sus cenizas? En última instancia, es poco lo que se puede hacer y el pueblo irakí tiene la responsabilidad de tomar en sus manos su destino, algo que solo él puede hacer, ya que el Corán Glorioso lo dice en términos inequívocos: “Dios no cambiará la condición de un pueblo mientras este no cambie lo que en sí tiene” (13:11).
Un irakí me manifestó: “Eres un hombre muy valiente al dejar el país más seguro del mundo, los Estados Unidos, para venir a lo que se presenta como el país más peligroso del mundo.” Por mucho que los medios de comunicación corporativos retraten a Irak como un infierno en la tierra, yo encontré un cielo espiritual. Por mucho que los medios de comunicación corporativos retraten a Irak como un lugar de guerra, es un lugar donde encontré una profunda paz interior. La Constitución de 2005 de Irak es un brillante proyecto social. Rezo para que los irakíes pongan en práctica todos sus principios y los hagan realidad. Dios bendiga a Irak. Dios bendiga a los irakíes. Rezo por un Irak libre, plenamente operativo, próspero y democrático.

El autor “arriesgando su vida” en Irak
El Doctor John Andrew Morrow es hispanista e islamólogo. Es autor de muchas obras, incluyendo El Minarete y el Campanario: Los Pactos del Profeta Muhammad con los Cristianos del Mundo, disponible en español, inglés, italiano, árabe e indonesio. Sus sitios de internet incluyen http://www.covenantsoftheprophet.com y http://www.johnandrewmorrow.com. Su página de Facebook es @johnandrewmorrow y @covenantsoftheprophet mientras que su cuenta de Twitter es @drjamorrow